La Escultura Barroca Española es, esencialmente, religiosa. Son imágenes de estética recargada que representan el sufrimiento y el dolor. Están hechas de madera policromada.
La escultura española del siglo XVII tiene mucho que ver con la Contrarreforma religiosa, pues España se erigió como paladín de la fe católica europea. A los férreos dictados de la Contrarreforma se suma la decadencia política, económica y social de la monarquía española, que influirá de manera decisiva en el arte.
Periodo de la Escultura Barroca Española
- Castilla destaca en la primera mitad del siglo XVII.
- Andalucía destacó en la segunda mitad del siglo XVII.
- En el Barroco pleno, a finales del siglo, es un periodo de máxima expresión y movimiento con dos focos: Andalucía y Levante.
En la primera mitad del siglo XVII las obras se caracterizan por la sencillez expresiva y la continuidad con las formas del Renacimiento. A partir de la segunda mitad del siglo XVII llegan a España procedentes de Italia la teatralidad y el dinamismo de la escultura.
Escultura Barroca en España
La temática de la escultura barroca española es fundamentalmente religiosa, pues se trata de piezas destinadas a la devoción, tanto pública como privada, destacando los retablos y los pasos procesionales. Se pretende instruir y despertar en los fieles con estas imágenes sentimientos de compasión o lástima. La realización de cualquier otro tipo de esculturas no relacionadas directamente con un motivo religioso cesa casi por completo.
El siglo XVII fue esencialmente mariológico por lo que una de las figuras más representadas es la Virgen en su juventud o en su papel de madre que sufre. Pero también aparecen otras representaciones de la Virgen así como imágenes de Cristo en las que se le ve lleno de humanidad, como un hombre que sufre y padece, destacando sobre todo los episodios de la Pasión. Por otra parte, destacarán también las esculturas de santos (muchos canonizados en esta misma época) y ángeles.
La mariología es la parte de la teología católica que se dedica a la Virgen María. Además del estudio de su vida, tal como se refleja en los Evangelios, realiza interpretaciones acerca de distintos dogmas y doctrinas marianos.
Como material de la imaginería destaca la talla en bulto redondo de madera policromada y estofada. En estas figuras destaca el realismo, la verosimilitud que se ve acentuada por el uso de postizos de pelo, cristal para los ojos y tela para los ropajes.
La imaginería es una especialidad del arte de la escultura, dedicada a la representación plástica de temas religiosos, por lo común realista y con finalidad devocional, litúrgica, procesional o catequética.
Características
- La temática tratada es casi exclusivamente religiosa, sólo en el ámbito de la corte habrá escultura monumental. Los temas mitológicos y profanos estarán ausentes.
- Se siguen realizando retablos, donde aparecen figuras exentas y algunas veces en bajorrelieve. También sillerias de coro y los famosos pasos de Semana Santa.
- Se produce la decadencia de la escultura funeraria.
- El material más empleado es la madera, siguiendo la tradición hispana, se abandonará la técnica del estofado a lo largo de este periodo, posteriormente se policroma.
- Realismo: Para extremar el realismo de las figuras se recurre a postizos como el empleo de pelo real, corona real, ojos y lágrimas de cristal, etc. Se llegaron a crear imágenes de vestir, en las que se realizaban con minuciosidad cabeza, manos y pies para vestirlas con ropa real.
- Los artitas logran la expresión de los sentimientos en las figuras: dolor, angustia, muerte y éxtasis.
- La finalidad de las esculturas es sugerir una profunda emoción religiosa en el espectador, en consonancia con el espiritu de la Contrarreforma católica de la que España es firme defensora.
- La teatralidad barroca alcanza en la imaginería española su máxima expresión.
- Casi todas las esculturas son imágenes, retablos y pasos procesionales que narran escenas de la Pasión de Cristo.
- Para los ropajes se aplicaba la técnica del estofado. Esta técnica consiste en cubrir la madera con pan de oro antes de pintarlo y así se consigue gran luminosidad.
Materiales
- Predomina la imaginería en madera.
- El mármol y la piedra se emplearón sobre todo para sepulcros.
- El bronce se reservará para la escultura cortesana, muestra de su poder y grandeza.
Técnicas
- Talla policromada en madera.
- El estofado sobre pan de oro en los ropajes, que produce gran luminosidad, se irá progresivamente abandonando en la búsqueda de un mayor naturalismo y se sustituirá por la policromía directa de la madera.
- Encarnado, pintando al óleo o temple sobre las partes del cuerpo descubiertas.
Trata de buscar la sensibilidad y la devoción popular y de despertar el sentimiento del fiel a través de la piedad.
La mayor parte de los escultores de este momento no viajaron a Italia, por lo que es una expresión artística típicamente española, arraigada en la tradición anterior y muy vinculada a las circunstancias sociales y a los planteamientos ideológicos imperantes en la España de la época.
Escuelas en la Escultura Barroca Española
En la escultura barroca española se distinguen dos escuelas principales: la escuela andaluza y la escuela castellana.
Escuela Castellana
La escuela castellana, que tiene como centro Valladolid. Se desarrolla en la primera mitad del S. XVII. Este arte se caracteriza por su dramatismo y realismo, hasta el punto de conseguir representar el dolor con figuras desgarradas que conmueven al espectador.
Entre los artistas mas importantes destaca la figura de Gregorio Fernández (1576-1636), gallego que se traslado a Valladolid en 1605. Creó retablos, imágenes sueltas y pasos procesionales para las cofradías vallisoletanas. Dentro de esta escuela podemos destacar también el arte realizado en Madrid, representado por Manuel Pereira, por ser esta ciudad el núcleo de la Corte.
Este es su «Bautismo de Cristo». En esta obra se aprecia el posible influjo de Pompeyo Leoni, de quién tomó la elegancia de sus figuras. Es una obra de gran realismo y sobriedad. El modelado es correcto y expresivo. La madera policroma marca los pliegues angulosos. En los ropajes se ha utilizado la técnica del estofado. Se aprecia su modelado característico del pelo, formado por rizos o mechones como si estuvieron mojados.
Características
- Realismo exagerado
- Enorme expresividad
- Tendencia al patetismo y realismo dramático: figuras desgarradas que reflejan el dolor para conmover al espectador, a veces con abundancia de sangre y cuerpos desgarrados.
Escuela Andaluza
La escuela andaluza, que tiene como centros Sevilla y Granada. Se trata de obras más elegantes y serenas que la castellana y busca la belleza antes que el dramatismo. En Sevilla destaca Juan Martínez Montañés (1568-1669). Se formó con las obras de escultores manieristas de la última etapa del Renacimiento. Todo ese orden y equilibrio de sus obras, en contraste con la expresividad trágica de Gregorio Fernández.
Entre otros artistas destacan Juan de Mesa, Alonso Cano, Pedro de Mena, José de Mora, Pedro Roldán y su hija Luisa Roldán, más conocida como «La Roldana».
Ya en el siglo XVIII destacará la obra de Francisco Salzillo, máximo exponente del pleno barroco, que irá evolucionando hacia el rococó y el neoclasicismo.
Esta obra de «San Cristóbal» pertenece a su periodo de formación (1.589-1.605). Está pensada con un sentido procesional. El plegado de los paños, como si estuvieran húmedos y los rizados cabellos, típicos de Montañés, están realizados con cierto sentido pictórico. Está presente la influencia de maestros andaluces anteriores como Jerónimo Hernández, por la acentuación de la musculatura.
Características
- Huye del realismo exagerado.
- Religiosidad más íntima y serena.
- Emplea la belleza como recurso expresivo para lograr el efecto espiritual.
- Busca la emoción desde el realismo pero sin llegar a lo trágico.
- Realismo en cierto modo idealizado.
- Predomina las imágenes serenas, bellas y equilibradas.
- Modelado suave de las formas.